“NO HAY MERCADO PARA TODOS”
Efectivamente, hoy los coaches
surgen por doquier. Aquellos formados, preparados y en muchos casos
certificados por escuelas, universidades y asociaciones, y por otra parte, los
oportunistas que aprovechando las circunstancias y sobre todo un nombre de
moda, se autodenominan “coaches” sin saber qué significa de verdad y sus
implicaciones así como la metodología tan especial y nada fácil de aplicar de
nuestra profesión.
Visto así, han salido al mercado
en los últimos años miles de coaches, aunque esto no quiera decir demasiado… Porque
salir al mercado no significa tener éxito y clientes, ni mucho menos. La
mayoría de los coaches malviven de su profesión ante la carencia abrumadora de
conocimientos de emprendimiento de éxito, además de no tener mente de
emprendedor, que es la piedra angular de que te vaya bien en tu negocio de
coaching (al principio, mucho más que ser un estupendo coach, eso viene para cuando
tengas clientes…), así que no son competencia de los que sí saben vender, o
trabajan para consultoras o empresas que venden para ellos en buenas
cantidades.
Ante la pregunta que hago muchas
veces en el curso Vivir del Coaching y que cientos de alumnos conocen:” ¿hay
mercado hoy en España?” Algunos responden “sí”, otros “no”, otros “a medias”,
pero lo que nadie responde prácticamente nunca es “¿Y a mí que más me da?”, que
es la respuesta correcta.
Porque esa pregunta tiene trampa,
igual que hablar de las cifras macroeconómicas en España, que poco tienen que
ver con el día a día real de un ciudadano medio. Conocer las estadísticas sobre
como va el coaching en nuestro país estaría bien, pero solo como información
auxiliar (además de que no existen datos fidedignos, pues los que hay están
restringidos a una muestra demasiado pequeña de coaches) y también para
determinar tendencias.
Pero en cuanto a mi negocio de
coaching… ¿qué más me da si la curva estadística me dice que hay mercado o no?.
Lo importante es, Y ATENCIÓN A ESTO….¡Si hay mercado para ti!!!
¿Y que significa esta afirmación?
Pues que lo crucial es por este orden:
1. Determinar
cuanto quieres facturar en un año
2. Poner
la tarifa por sesión o por proceso
3. Determinar
el número estimado de sesiones por coachee (más o menos)
4. Y
FINALMENTE CALCULAR CUANTOS CLIENTES TE HACEN FALTA AL AÑO PARA LLEGAR A ESA
CIFRA QUE HAS FIJADO COMO OBJETIVO ANUAL
Y de repente, descubres que para
ganar lo que deseas en los próximos 12 meses, necesitas por ejemplo 42 clientes.
Siguiente pregunta a hacerte:
¿puede que haya 42 personas en España sobre 46 millones que quieran
contratarte? Mal se tiene que dar….
Así que parece que sí tienes
mercado J
Pero para poder hacer los
cálculos propuestos arriba, va a ser clave poder responder a estas dos
preguntas antes:
-
¿Quién es mi nicho de mercado? ¿En quien me voy
a superespecializar?
-
Y después… ¿En qué soy único/a? ¿qué hago
distinto a otros, que me diferencia?
Porque si respondes a estas dos
preguntas adecuadamente, te garantizo una trayectoria estupenda, fluyendo y con
grandes resultados. Y lo contrario: Como no las respondas, tu futuro es oscuro
no, negro como el carbón…
Te animo a que ciertas
generalizaciones (inciertas además) como “no hay mercado para todos” no te
quiten el foco de lo que es importante: vender tus servicios a aquellos que te
están esperando como agua de mayo, que son muchos , te lo garantizo, pero que
hay que identificar y luego aprender a comunicarte con ellos para que puedan
percibir adecuadamente las ventajas del coaching y quieran contratarte (esto,
como posiblemente sabrás, se llama “marketing”)
¡Espero te haya sido de utilidad!
Un gran abrazo
Josepe
Próxima Edición (nº 31) de “Vivir
del Coaching: obtén clientes ya, multiplica tu marca personal y tus resultados
¡ya! Será del 28 de Enero al 1 de
Febrero. Solicita la información de las becas en el mail cursos@vivirdelcoaching.com
Si quieres seguirme, puedes hacerlo también en mi blog:
facebook: jose pedro garcia miguel
linkedin: jose pedro garcia miguel
twitter:@josepecoach
Hola Josepe, no sé si sabes que en recursoscoachingypnl com han copiado artículos enteros de tu blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Bendiciones José!
ResponderEliminarQuiero preguntarte cuáles son las ventajas del coaching, qué tan intrusivas pueden ser para la mente y porqué hay casos de trastornos psicóticos después de tomar un curso de coaching. ¿Hay coaching agresivo y otro que no sea agresivo?
¡Bendiciones y saludos!
Una ayuda muy buena para todas las personas que trabajamos diariamente con el coach como forma de vida, enhorabuena por el blog Jose
ResponderEliminar